Bienvenidos a:

HUARAZ: "TIERRA DE MONTAÑAS"


Fundada como San Sebastián de Huaraz, capital del distrito y provincia homónima y del departamento de Ancash, esta ubicado a 3.052 m.s.n.m. Popularmente Huaraz es conocida como la Suiza peruana, por estar situada alrededor de las imponentes montañas nevadas de la Cordillera Blanca.

La actividad económica huaracina se apoya en la agricultura, el comercio y el turismo, con gran presencia de este último pues concentra el mayor porcentaje de infraestructura turística de la sierra ancashina; siendo el punto de arribo para practicantes de deportes de aventura y de alta montaña en los nevados de la Cordillera Blanca y la Cordillera Huayhuash, asi como los recorridos hacia los complejos arqueológicos de Chavín de Huántar, Huilcahuaín y toda la Sierra Oriental de Ancash.

Huaraz presenta un clima templado de montaña tropical, soleado y seco durante el día y frío durante la noche, con temperaturas medias anuales entre 11 - 17°C y máximas absolutas que sobrepasan los 21°C. Las precipitaciones son superiores a 500 mm. Pero menores a 1000 mm. durante la temporada de lluvias que comprende de diciembre a marzo. La temporada seca denominada "Verano andino" comprende desde abril hasta noviembre.

Recomendamos comenzar probando queso de Chiquian. Chiquian, es un hermoso pueblo de la sierra de Ancash, en la provincia de Bolognesi, es tambien conocida como Espejito del Cielo, pues es alli donde se puede apreciar la imponente belleza de la Cordillera Blanca de Tucuchira reflejada en las azulinas aguas de sus lagunas.



Hatun Machay es un bosque de piedras ubicado en la Cordillera negra entre Huaraz y Conococha a 4200 m.s.n.m., tiene una extensión de 200 hectareas. La zona cuenta con muchos atractivos, como pinturas rupestres, ruinas y aguas termales, ademas en la parte alta del bosque podemos encontrar un paisaje lunar alucinante formado por un piso de piedra blanca sobre el cual hay gran cantidad de bloques.






Recuay ciudad turística y apacible, esta a 3422 m.s.n.m., lo que facilita la visión de un hermoso paisaje de ensueño, rodeado de cumbres nevadas y paisajes floridos. Se recomienda en este lugar comer un rico cuy frito.





Wilcacocha una majestuosa laguna alzada sobre la cordillera Negra con vista excepcional a toda la Cordillera Blanca. Colindantes a Wilcacocha se encuentran los restos arqueológicos de Runtupunta, a 30 minutos de caminata. Asimismo aprox. a unos 20 minutos se ubica la laguna Ararcocha.



Huaraz es el punto de partida para todos los tours al Callejon de Huaylas.



Los Baños Termales de Monterrey, estan ubicados a 7 km. de la ciudad de Huaraz y a una altura de 2703 m.n.s.m. Monterrey posee una piscina amplia y pozas individuales cómodas. Sus aguas llegan hasta un temperatura de 49°C y son ideales para combatir las afecciones reumáticas, nerviosas y de parálisis, entre otras.





Quebrada Llaca una de las quebradas más desarrolladas en escalada en roca, ubicada al este de Huaraz (3090 m.s.n.m.). Es aquí donde la casa de guías hace muchas de sus actividades, además de tener su refugio, se puede dormir en él como acampar al lado de este.









Vicos ubica en la provincia de Carhuaz, region Ancash, es una excelente experiencia de turismo rural en Ancash. Una comunidad de agricultores y ganaderos que quiere compartir con el mundo sus costumbres y sus maravillas naturales. Se recomienda visitar a Pablo Tadeo.

El turismo rural es un atractiva propuesta de vivencia experimental para los viajeros. 










FIESTAS DE HUARAZ
Semana Santa,  Marzo/Abril, lugar:  Huaraz
Festividad de Mayo (Señor de la Soledad), Mayo 02 al 10, lugar: Huaraz
Festival de Aventura (Antes Semana del Andinismo), del 28 de junio al 01 de julio, lugar: Huaraz - Callejón de Huaylas
Virgen del Rosario, Octubre 1er domingo, lugar: Huarmey
  
COMIDAS TÍPICAS DE HUARAZ:
La gastronomía huaracina es una de las más reconocidas de la cocina andina, entre sus platos más representativos se encuentra el Picante de cuy, la Llunca con gallina, Cuchicanca o cerdo asado, Charqui de chancho o res, Chicharrónes, Trucha Frita, Tamales, Humitas, la Pachamanca, pecan caldo (caldo de cabeza en quechua), caldo de pataska, Ceviche con chocho o tarwi, el puchero que puede ser con carne de res o jamón cocida con coles, entre los postres destacan el api de calabaza (mazamorra de calabaza en quechua) y como bebidas la Chicha de Jora, entre otras.
Mención aparte merece el jamón huaracino, una variedad de jamón serrano o del país, que consiste en un pernil de cerdo macerada y aliñada con sal, se sirve con ensalada.

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | |
Copyright © 2011. TURISMO PERÚ - All Rights Reserved
Template Created by Published by
Proudly powered by Blogger