Bienvenidos a:

NASCA: "HISTORIAS EN EL DESIERTO"



Es la capital de la provincia del mismo nombre en el departamento de Ica. Ciudad pequeña situada en un estrecho valle oasis, rodeado de inmensas dunas como Cerro Blanco. De fundación española en 1591, su población básicamente se dedica a la agricultura y el comercio. Nasca se encuentra ubicado en la costa central, a 588 m.n.s.m.; con clima cálido seco, soleado durante todo el año.

Nasca le ofrece como destino un lugar único en el mundo, lleno de misterio y misticismo, trazos maravillosos de inmensa figuras y lineas, de espectacular perfección, obra de una muy antigua civilizacion peruana.

Se sugiere comenzar su viaje visitando el Museo Didactico Antonini.






En nasca se ubicaron los mejores constructores de acueductos y los mejores creadores de ceramica del antiguo Perú.

En la casa de Don Alberto Segura puedes adquirir ceramica que son replicas de la cultura Nasca.




Cantalloc se encuentra a 5 km de Nasca, alli encontraran una red de canales subterraneos y reservorios de piedra.



Luego se sugiere visitar el sitio arqueologico Los Paredones.



Cahuachi era un Centro ceremial de la Cultura Nasca, se encuentra a 40 minutos de Nasca. Su nombre significa lugar donde viven los videntes.





Las Lineas de Nasca, uno de los mayores enigmas arqueológicos del mundo, declaradas Patrimonio Cultural de la Huamidad, son visibles en toda su magnitud sólo desde el aire.







Desde una torre ubicada al lado de la Panamericana se puede observar solo 2 figuras: Las manos y El arbol de Huarango.




Luego se sugiere visitar el museo Maria Reiche, ubicada actualemente donde fue la casa de Maria Reiche y donde se encuentra enterrada. Cabe señalar que Maria Reiche fue una arqueóloga célebre por sus investigaciones sobre las líneas de Nasca. Fue llamada La dama de la Pampa.






Luego se sugiere ir a Cerro Blanco, es una duna que se encuentra ubicada en el Valle de Nasca y tiene una altura de 2078 m.s.n.m.; por ello se considera la duna mas grande de Sudamerica. Cabe señalar que se debe caminar 4 horas desde la carretera para llegar al lugar. En la antiguedad a Cerro Blanco se le consideraba un lugar sagrado, se le creia un dios.





Se sugiere terminar en Wasipunko, es un alejamiento rural, donde se puede probar una deliciosa Pachamanca.



FIESTAS DE NAZCA

Aniversario de Nazca (23 de enero)
Semana Turística (2da semana de Mayo)
Fiesta Patronal de la Virgen de Guadalupe (29 agosto - 10 de sietiembre)
Ceremonia del Chaku - Pampa Galeras - (noviembre)

COMIDAS TÍPICAS DE NASCA:

El bufo o charapana: Guiso de menudencias
Sangre de Cristo: Ensalada de granada
Patita con maní
Licores de uva como la cachina, chinchiví, guarapito, el pisco y vinos.

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | |
Copyright © 2011. TURISMO PERÚ - All Rights Reserved
Template Created by Published by
Proudly powered by Blogger