Bienvenidos a:
Entrada Recientes

HUARAZ: "TIERRA DE MONTAÑAS"


Fundada como San Sebastián de Huaraz, capital del distrito y provincia homónima y del departamento de Ancash, esta ubicado a 3.052 m.s.n.m. Popularmente Huaraz es conocida como la Suiza peruana, por estar situada alrededor de las imponentes montañas nevadas de la Cordillera Blanca.

La actividad económica huaracina se apoya en la agricultura, el comercio y el turismo, con gran presencia de este último pues concentra el mayor porcentaje de infraestructura turística de la sierra ancashina; siendo el punto de arribo para practicantes de deportes de aventura y de alta montaña en los nevados de la Cordillera Blanca y la Cordillera Huayhuash, asi como los recorridos hacia los complejos arqueológicos de Chavín de Huántar, Huilcahuaín y toda la Sierra Oriental de Ancash.

Huaraz presenta un clima templado de montaña tropical, soleado y seco durante el día y frío durante la noche, con temperaturas medias anuales entre 11 - 17°C y máximas absolutas que sobrepasan los 21°C. Las precipitaciones son superiores a 500 mm. Pero menores a 1000 mm. durante la temporada de lluvias que comprende de diciembre a marzo. La temporada seca denominada "Verano andino" comprende desde abril hasta noviembre.

Recomendamos comenzar probando queso de Chiquian. Chiquian, es un hermoso pueblo de la sierra de Ancash, en la provincia de Bolognesi, es tambien conocida como Espejito del Cielo, pues es alli donde se puede apreciar la imponente belleza de la Cordillera Blanca de Tucuchira reflejada en las azulinas aguas de sus lagunas.



Hatun Machay es un bosque de piedras ubicado en la Cordillera negra entre Huaraz y Conococha a 4200 m.s.n.m., tiene una extensión de 200 hectareas. La zona cuenta con muchos atractivos, como pinturas rupestres, ruinas y aguas termales, ademas en la parte alta del bosque podemos encontrar un paisaje lunar alucinante formado por un piso de piedra blanca sobre el cual hay gran cantidad de bloques.






Recuay ciudad turística y apacible, esta a 3422 m.s.n.m., lo que facilita la visión de un hermoso paisaje de ensueño, rodeado de cumbres nevadas y paisajes floridos. Se recomienda en este lugar comer un rico cuy frito.





Wilcacocha una majestuosa laguna alzada sobre la cordillera Negra con vista excepcional a toda la Cordillera Blanca. Colindantes a Wilcacocha se encuentran los restos arqueológicos de Runtupunta, a 30 minutos de caminata. Asimismo aprox. a unos 20 minutos se ubica la laguna Ararcocha.



Huaraz es el punto de partida para todos los tours al Callejon de Huaylas.



Los Baños Termales de Monterrey, estan ubicados a 7 km. de la ciudad de Huaraz y a una altura de 2703 m.n.s.m. Monterrey posee una piscina amplia y pozas individuales cómodas. Sus aguas llegan hasta un temperatura de 49°C y son ideales para combatir las afecciones reumáticas, nerviosas y de parálisis, entre otras.





Quebrada Llaca una de las quebradas más desarrolladas en escalada en roca, ubicada al este de Huaraz (3090 m.s.n.m.). Es aquí donde la casa de guías hace muchas de sus actividades, además de tener su refugio, se puede dormir en él como acampar al lado de este.









Vicos ubica en la provincia de Carhuaz, region Ancash, es una excelente experiencia de turismo rural en Ancash. Una comunidad de agricultores y ganaderos que quiere compartir con el mundo sus costumbres y sus maravillas naturales. Se recomienda visitar a Pablo Tadeo.

El turismo rural es un atractiva propuesta de vivencia experimental para los viajeros. 










FIESTAS DE HUARAZ
Semana Santa,  Marzo/Abril, lugar:  Huaraz
Festividad de Mayo (Señor de la Soledad), Mayo 02 al 10, lugar: Huaraz
Festival de Aventura (Antes Semana del Andinismo), del 28 de junio al 01 de julio, lugar: Huaraz - Callejón de Huaylas
Virgen del Rosario, Octubre 1er domingo, lugar: Huarmey
  
COMIDAS TÍPICAS DE HUARAZ:
La gastronomía huaracina es una de las más reconocidas de la cocina andina, entre sus platos más representativos se encuentra el Picante de cuy, la Llunca con gallina, Cuchicanca o cerdo asado, Charqui de chancho o res, Chicharrónes, Trucha Frita, Tamales, Humitas, la Pachamanca, pecan caldo (caldo de cabeza en quechua), caldo de pataska, Ceviche con chocho o tarwi, el puchero que puede ser con carne de res o jamón cocida con coles, entre los postres destacan el api de calabaza (mazamorra de calabaza en quechua) y como bebidas la Chicha de Jora, entre otras.
Mención aparte merece el jamón huaracino, una variedad de jamón serrano o del país, que consiste en un pernil de cerdo macerada y aliñada con sal, se sirve con ensalada.

TINGO MARÍA: "LA BELLA NO ESTÁ DORMIDA"


Es una ciudad del centro-norte del Perú, capital del distrito de Rupa-Rupa y de la provincia de Leoncio Prado, en el departamento de Huánuco. Ubicada en la parte media del río Huallaga, entre la Cordillera Azul y la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, una zona de yunga. 

El clima de la ciudad es tropical, cálido con una temperatura promedio anual de 18 a 35 °C y humedad relativa de 77.5 %, con una precipitación anual de 3.000 mm. Puede observarse microclimas o lluvias a distancias muy cortas entre 200 a 500 metros, no obstante hacer calor sorprendente tropical.

Resaltan de su entorno la belleza natural de sus paisajes, sus cascadas y cuevas, así como las zonas arqueológicas y parajes adecuados para el turismo de aventura.

Desde la ciudad se puede observar a La Bella Durmiente, el parque Nacional de Tingo María, tiene la figura de una mujer durmiendo mirando al cielo.



Fuera de la ciudad existe un piscigranja, donde Walter Hidalgo cria paiche, cosa curiosa ya que este gigante crece en selva baja. En esta piscigranja se preserva esta especie que se encontraba en peligro de extincion, este pez puede llegar a medir 3 mts.



En la Universidad Agraria de la Selva, encontramos un zoo criadero, es un centro de rescate para animales en peligro, donde podremos observar la fauna de la zona.








A 10 minutos de Tingo María se encuentra el Balnerario Cueva de las Pavas, donde se podra pobrar de una rica parrilla. El atractivo consiste en una quebrada de aguas cristalinas en cuyas riberas existen muchos árboles con frondosas copas, que al cubrir la luz solar, le dan al lugar un aspecto similar al de una cueva.





En el km 5 de la carretera a Huanuco se encuentra el balneario La Alcantarilla. Este balneario rodeado de una densa vegetación la hace muy atractiva en lo que respecta al paisaje, sus aguas discurren de la quebrada de Santa Rosa, la cual esta canalizada por unas alcantarillas de tal forma que ha hecho que este forme una especie de piscina para luego desembocar en el río Huallaga.



El Rio Huallaga es un largo río del Perú, un afluente del río Marañon, parte por tanto de la cuenca superior del río Amazonas; a traves de ella se puede llegar a la Cueva de las Lechuzas.




A la Cueva de las Lechuzas se puede llegar por carro, moto y por el rio Huallaga. Se trata de una caverna Kárstica de grandes dimensiones con bellas formaciones rocosas, cuyas galerias aún no han sido totalmente exploradas. Alberga una importante población de guácharos, además de varias especies de murciélagos. Es probablemente el mayor atractivo turísticos del Parque Nacional Tingo María. En ella se pueden observar estalactitas y estalagmitas.








La Catarata Santa Carmen ubicada en la parte noreste del distrito de Mariano Dámaso Beraun, a 2 km y medio de la carretera central, luego de una caminata de 30 minutos por la trocha de selva se puede apreciar esta maravilla natural. La Catarata Santa Carmen de 18 mts. de caída aproximadamente formando una piscina natural de agua cristalina que invita a los visitantes a darse un baño.




Del poblado de Huayna Capac, nos dirigimos al Cañon del Mantaro, no apto para cardíacos.




Para acceder a la Catarata El Manto Sagrado es por un ramal de la carretera tingo maria - caserio Pachacutec donde se toma un desvió a la altura de Castillo Alto por el caserio Huayna Capac y por un sendero del camino hacia el caserio de Mantaro aproximadamente unos 10 km desde la ciudad de Tingo Maria y un tiempo de 1 hora. Es una Gruta con cascada, quebradas y pozas subterraneas que fluyen por kilómetros, dentro de la gruta brinda una sensación de viajar al centro de la tierra, en el interior a 350 metros de profundidad se encuentra la cascada El Manto Sagrado. Una catarata impresionante dado que cuenta con 15 metros de altura aproximadamente. Para llegar a este lugar se practica un turismo netamente de aventura por lo dificultoso que es poder ingresar a esta maravilla natural.   





La catarata Derrepente, ubicada a la margen izquierda del Río Huallaga al Sureste del distrito de Mariano Dámaso Beraún y a 26 km de Tingo María. Se emprende una caminata de ascenso por medio de la vegetación, espesura de la selva y por una quebrada, para luego descender al río De repente, y finalmente llegar a la catarata, donde se puede apreciar la caída de aguas cristalinas de aproximadamente 35 metros  con un hermoso paronama que invita a darse un baño. Sus caídas de agua están rodeadas con vegetación típica de la zona, a los costados se encuentran los nidos o albergues de los loros y gallitos de las rocas, que pueden ser apreciados a partir de las 5:00 pm.




A unos 20 minutos de Tingo Maria se encuentra La Laguna De Los Milagros, ubicada en una meseta con un área aproximadamentede una hectárea y media, su profundidad es relativa varia de 2 a 8 metros, tiene como principal afluente las aguas de dos pequeñas quebradas, el cual alberga una variedad de peces y aves; tanto en el centro y a orillas de la laguna existen chozas y lugares de descanso donde el visitante puede degustar de los platos típicos y bebidas exóticas del lugar.






FIESTAS DE TINGO MARÍA

Fiesta de San Juan (24 de junio) en la víspera bailan alrededor de fogatas Los Tulumayos con conjuntos típicos. Al amanecer hay un baile de pandillada en donde la gente baila alrededor de un árbol cargadas de regalos y que se le conoce con el nombre de "Yunsa". Durante el día la gente acude a las playas de los ríos para celebrar, organizan bailes y ferias artesanales. Todos degustan del “Juane” ese día.

Fiestas Patrias del Perú (28 y 29 de julio)


Anivesario de Tingo María (15 de octubre)



COMIDAS TÍPICAS DE TINGO MARÍA:


Juane de gallina: Constituye un plato tradicional en las fiestas de San Juan. Tiene la forma de un gran tamal, preparado a base de arroz, gallina, aceitunas y huevos; el cual se envuelve en una hoja llamada bijao.

Tacacho con cecina : El tacacho, es el plátano frito y machacado con un poco de sal que se mezcla con manteca de chancho, por lo general se sirve acompañado de cecina, que es la carne de cerdo seca y ahumada.

La Patarashca: Es una comida típica de la selva. Esta comida incluye cualquier tipo de pescado de la zona, envuelto en hoja de plátano o de la planta llamada bijao, y se prepara asado, al horno o sancochado, por supuesto con condimentos.
Pescado a la Parrilla: Bocachico, Paco o Paiche

Pollo Canga: Es pollo a la parrilla aderezada con naranja o Limón

Inchicapi de Gallina: Es una sopa preparada a base de maní molido o licuado, gallina de chacra, yuca, maíz, hoja de sacha culantro.

Caldo de Gallina: Es una sopa de Gallina a base de Fideos o Arroz, con Sacha Culantro.

El Chorizo: Es un embutido preparado con los intestinos delgados del cerdo y relleno con carne molida y arroz, bien condimentados.


Bebidas típicas

La Aguajina: refresco a base de Aguaje.

El Chapo : refresco a base de platanos maduro

La Cocona

Carambola

El Masato



Bebidas medicinales

Chuchuhuasi

Uña de Gato

Camu camu

Siete Raíces

Ayahuasca

Sangre de grado


Siguenos, haz Clic en el Boton Me Gusta.

Please Wait 10 Seconds...!!!Skip
Con tecnología de Blogger.
 
Support : Creating Website | |
Copyright © 2011. TURISMO PERÚ - All Rights Reserved
Template Created by Published by
Proudly powered by Blogger